Reparación del consumo de aceite de los motores 2.0 Tfsi…
El problema que vamos a tratar es bastante conocido entre los propietarios de los motores 2.0 Tfsi de grupo VW. El problema parte de un consumo de aceite excesivo , y excesivo nos referimos a 1 litro de aceite entre 400 y 5.000 Km. En este post vamos a contemplar lo que ha sido la reparación/reconstrucción de un motor que arrastraba estos síntomas, ademas de otros problemas.
El vehículo arrastraba el problema del famoso consumo de aceite de los TFSI y este se fue agravando con el paso del tiempo. El alargarlo provocó un funcionamiento irregular, tirones, ruido pronunciado en el vano motor. Finalmente se produjo un ruido fuerte que hizo que el vehículo perdiera totalmente la potencia y nos llegara encima de una grúa.
Cuando el vehículo entro en nuestro taller, el cliente nos expuso lo sucedido y en ese momento nos pusimos manos a la obra.
Analizando los daños
El golpe fuerte y la perdida de potencia que nos argumento el cliente resulto ser un desfase en la cadena de distribución. Esto posiblemente fue provocado por una perdida de presión de aceite en el tensor de la misma. Audi después de varios casos de este tipo ha rediseñado el tensor de cadena, dotándolo de un mejor enclavamiento. Así se evita que se destense por una disminución de la presión el aceite y sobretodo en el momento del arranque, que la presión todavía no es la de funcionamiento.
Cuando se presenta una avería que ha sido ocasionada por un problema de lubricación, la forma correcta de actuar es comprobar que las zonas las criticas en cuanto a perdida de lubricación. Se debe verificar que no hayan sufrido daños, y tanto la bomba como el circuito se encuentran en perfecto estado.
Al destapar la parte superior de la culata observamos que la avería era más seria, y después de ver las marcas de desgaste en los arboles de levas y sus apoyos, podrían existir más daños.
Sacando la culata se observan signos de falta de lubricación y agarrotamiento de segmentos, habiendo provocado rayas longitudinales en las camisas de los pistones.
Después de ver el estado de arboles de levas, pistones y cilindros, se opta por el desmontaje completo para verificar todos los posibles daños y proceder a su reparación completa.

Limpieza y medición
Con todo desmontado y limpio, procedemos a la medición de las piezas. Determinamos que pistones y bielas, culata, arboles de levas se deben sustituir. Las camisas de los cilindros se mecanizaran para introducir camisas nuevas. Y todos los elementos de desgaste como cojinetes, juntas y retenes se montaran nuevos. Lo mismo con la tornillería que se le aplica apriete angular.
Montaje del motor
Con todo listo y verificado se procede al montaje del motor. Este proceso se hace bajo las directrices que marca el fabricante, respetando todos los ajustes, pares de apriete e indicaciones. En la secuencia de imágenes se observa la evolución del montaje y se acabado final.
